Cuantas veces no has querido salir a la calle por miedo a que te asalten, o no poder caminar tranquilamente en la noche porque sabes que es peligroso, en este artículo te diremos cómo evitar un asalto y qué tipos de asalto hay.
ÍNDICE
- ¿Qué dicen las estadísticas sobre los asaltos?
- Tipos de asalto
- Niveles de asalto
- Medidas para evitar un asalto
- Tips para evitar un robo mientras conduces
- ¿Cómo caminar para evitar ser asaltado?
- ¿Cómo evitar la atención de los asaltantes?
- ¿Dónde puedo conseguir un paralizador?
–
¿Qué dicen las estadísticas sobre los asaltos?
Como has visto, México es uno de los países más inseguros del mundo, los asaltos registraron un aumento el año pasado, tan solo para el asalto en transporte público se denunciaron 13 mil 340 casos en 2016; para 2017 tuvo un incremento a 18 mil 208 casos, lo que representa un aumento de 34 por ciento.
Los datos muestran que del total de asaltos cometidos en transporte público en 2017, 14 mil 583 casos fueron hechos con violencia.
Otro de los asaltos que tuvo un incremente fue contra los negocios en 2016, se registraron 72 mil 239 casos para el 2017, así que la cifra aumentó a 93 mil 200.
Uno de los asaltos más comunes es el que ocurre en la vía pública, en 2017 subió la probabilidad de ser asaltado en las calles.
La SESNP confirmó que este problema ya alcanza la mayoría de los estados, en 2017 los delitos subieron en 22 de las 32 entidades del país.
Tipos de asalto
Más allá de un contacto físico con el asaltante sabemos que la intención de robar y asustarte casi siempre está acompañada de amenazas verbales, aquí te presentamos los distintos tipos de asalto que existen.
Asalto en vía pública: este sucede cuando vas caminado en lugares o zonas peligrosas, en ese momento un sujeto te intercepta y te pide tus pertenencias mientras te amenaza con un arma.
Asalto en transporte público: cuántas veces no te has subido al camión y después de unos minutos unos sujetos se suben y amenazan a los pasajeros exigiendo sus pertenencias.
Asalto en automóvil, casi siempre esperan a que estés en un alto de algún semáforo o en una zona poco transitada y que la ventanilla esté abajo para poder ser víctima.
Asalto en motocicletas: dos criminales armados buscan su víctima por lo general en embotellamientos y de esa manera asaltan a automovilistas, ciclistas y a otros motociclistas.
Asalto en negocios: los criminales entran al local y se hacen pasar por clientes para después amenazar al encargado, o llegan directamente a cometer el delito.
–
Niveles de asalto
- Asalto en primer nivel, es uno de los más graves ya que requiere el uso de un arma peligrosa o la intención de cometer un delito grave, además de atentar contra la vida humana y un considerable daño corporal a la víctima.
- Asalto en segundo grado, también implica el uso de un arma peligrosa y el nivel de daño corporal es menor, pero la intención es a menudo lo que hace la diferencia.
- Asalto tercer grado, es un nivel menos grave, puede implicar una lesión que no es física.
- Asalto simple, por lo general solo te piden tus pertenencias y te amenazan, pero no sucede más, no hay una agresión, ni la intención de causar daño.
Medidas para evitar un asalto
Como hemos visto, hay distintos tipos de asalto y distintos niveles, sin embargo, los agresores suelen buscar señales de debilidad en sus victimas, así que te diremos cómo prevenir un asalto.
Antes que nada es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos que le dan ventaja al delincuente:
- Lugares oscuros.
- Casa en construcción.
- Zonas comerciales cerradas y lotes baldíos.
- Calles solitarias con mala iluminación.
- Calles donde no haya arbustos que permitan ocultarse.
- Lugares donde se encuentran personas sospechosas.
- Usar siempre la misma ruta.
Ademas se debe considerar las siguientes recomendaciones para no ser víctima de un asalto.
- Transitar contrario a la circulación vehicular, esto te permitirá estar atento de cualquier movimiento sospechoso.
- Estar atento de que nadie te esté vigilando o de no ser seguido por posibles sospechosos.
- Procurar utilizar cajeros en lugares transitados y en horas adecuadas.
- Utilizar bolsas discretas y que se puedan cerrar además de utilizar la cartera en bolsillos delanteros.
- En caso de portar objetos de valor, utilizarlos de manera discreta.
- Evita traer grandes cantidades de dinero y de ser el caso no le diga a nadie.
- Se recomienda que solo portes la tarjeta bancaria que utilizarás.
- Evita pedir ayuda a personas extrañas en algún cajero automático.
También te diremos qué debes hacer si llegaras a ser víctima de un asalto:
- Primero procura mantener la calma.
- No pongas resistencia y haz lo que el delincuente indique, primero que nada está tu vida.
- Recuerda las características del delincuente y las placas del vehículo que utilizó, en caso de que vaya en transporte propio.
- Solicite el apoyo de la policía.
- En caso de que te quitaran las tarjetas bancarias, deben ser reportadas a la brevedad.
- Acude a las oficinas de la Fiscalía Central del Estado.
Se recomienda que antes de acudir a la fiscalía, describas en un hoja los hechos, señalando el tiempo, modo y lugar con la única finalidad que al presentar la denuncia puedas aclarar mejor lo que ocurrió.
Tips para evitar un asalto mientras conduces
La mayoría de las veces los delincuentes usan el factor sorpresa para asaltar, aquí te dejamos algunos tips para evitar un asalto mientras conduces.
1.- Mantente vigilante al salir, antes de sacar tu coche o bien de llegar a un lugar donde estacionarlo, haz primero un recorrido visual en los alrededores para cerciorarte que no hay nadie sospechoso rondando. Esto solo te tomará unos segundos y se recomienda hacerlo de la manera más discreta posible.
2.- Lleva tus llaves a la mano, muchas veces las personas buscan sus llaves cuando están junto a su auto y es justamente en ese momento cuando más aprovechan la situación los asaltantes para tomarlos por sorpresa.
Antes de salir de casa o del lugar donde hayas estado, procura tener tus llaves cerca para abordar tu vehículo lo más pronto, si notas algo sospechoso o que una persona se encuentra cerca de tu vehículo, finge olvidar algo y regresa; de esta manera no podrá hacer nada.
3.- Evita hablar por teléfono mientras conduces, además de exponer tu vida y ganarte una severa multa, distraerte con el teléfono mientras conduces aumenta la probabilidad de que te sorprendan y te asalten.
4.- Mantén los seguros puestos y ventanillas cerradas, muchas veces los asaltantes tienen como prioridad a los conductores que circulan con las ventanas abiertas ya que es más fácil desactivar los seguros y atacar.
Si tienes calor es mejor utilizar el aire acondicionado.
5.- No portar objetos de valor a la vista, muchos asaltantes solo están observando qué se pueden robar, así seleccionan a sus víctimas.
6.- No permanecer mucho tiempo dentro, muchos conductores permanecen demasiado tiempo dentro de su vehículo, esto no significa que estarás seguro, es más probable que te asalten.
Si notas que alguien circula tras de ti durante mucho tiempo y tu instinto se activa, será mejor que no dejes nada al azar y mejor trata de conducir hacía un lugar donde creas que haya mayor actividad con presencia de autoridades.
7.- Planea tu ruta con anticipación, no improvises tu ruta, si desde antes de salir de casa ya sabes exactamente a donde tienes que ir, utiliza aplicaciones móviles de tráfico que puedes descargar en tu teléfono para que desde el inicio sepas las calles y avenidas que tomar en las «horas pico». Los delincuentes aprovechan que las avenidas parecen estacionamientos y es ahí donde aprovechan para aproximarse ya sea caminando o abordo de motocicletas.
No olvides estar siempre alerta ya sea como peatones, conductores o incluso pasajeros.
¿Cómo caminar para evitar ser asaltado?
Ser asaltado no es cuestión de azar, por lo general los agresores suelen buscar señales de debilidad en sus víctimas.
El caminar de una persona dice mucho, para evitar ser asaltado tan fácilmente hay que seguir distintos pasos.
Las mujeres son las presa más fácil, seguido por los hombres mayores y mujeres jóvenes. Y la manera en la que caminan influye mucho, las zancadas, el ritmo, la posición del cuerpo esto puede indicar vulnerabilidad.
Inconscientemente las personas cambian su caminar al sentirse en peligro pero es difícil aparentar fuerza y seguridad.
Te recomendamos tomar grandes pasos, girar la pelvis a cada paso y mover todo el cuerpo, una alta energía y baja restricción, mostrar grandes movimientos de brazos. Lo creas o no, inconscientemente los criminales asocian un caminar calmado con la vulnerabilidad de la víctima.
¿Cómo evitar la atención de los asaltantes?
Para evitar la atención a los asaltantes hay que considerar ciertos puntos.
Algunas cosas que te hace un objetivo para ser asaltado son:
- Usar joyería o relojes relucientes, se recomienda que en zonas desconocidas o poco transitadas guardes estos objetos o evites llevarlos.
- Llevar una bolsa grande o maletín, esto te convierte en un objetivo deseable.
- Averigua a dónde vas, si nunca has ido a esa zona, los asaltantes buscan turistas o personas perdidas.
- Evita pasar por partes peligrosas o caminar en ellas especialmente cuando ya no hay mucha gente
- Trata de ir acompañado o en grupo a zonas que son peligrosas, siempre tratan de buscar a personas solitarias.
- Pon atención a tu alrededor y evita distracciones.
- Evita escuchar música con audífonos.
- Evita hablar por teléfono mientras caminas.
- Evita leer un mapa o cualquier otra cosa te distraiga de esta manera no podrán sorprenderte.
- Te recomendamos un paralizador como alternativa, pues están diseñados para incapacitar a una persona mediante descargas eléctricas.
¿Dónde puedo conseguir un paralizador?
Si bien ya estás cansado de que te asalten, que se lleven tus cosas y tener que gastar más, te recomendamos que adquieras un paralizador DEFENSIV que son muy seguros y no son ilegales en muchas partes, pues las personas necesitan algo para su defensa personal, además de ser portátiles y fáciles de usar. Si quieres más información da click aquí.
De igual forma puedes comunicarte con nosotros al (55) 5350-1124 para preguntar por los productos de defensa personal y sus características.
También te recomendamos leer los siguientes artículos, te pueden interesar:
Preguntas Frecuentes de Paralizador-¿Qué son?, Tipos de Paralizadores
desearía conseguir un paralizador pero como vivo en Cuba aquí esto no se comercializa